Avances en la lucha contra el dengue

La única manera de combatir la enfermedad es eliminar los focos de Aedes Aegypti, sin embargo existe la posibilidad de una vacuna para el año 2016.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 390 millones de personas son infectadas de dengue al año y 100 millones de ellas de gravedad. La enfermedad causa estragos en América Latina y el sureste asiático y según la máxima autoridad sanitaria los casos aumentaron de forma alarmante en la última década a causa del turismo y la urbanización descontrolada.

El dengue también es conocido como “fiebre rompehuesos”, porque quienes la adquieren padecen dolores articulares y musculares, fiebre alta, náuseas, vómitos, sarpullidos, inflamación de los ganglios linfáticos, cefaleas o dolor muy intenso detrás de los globos oculares.

Hasta hoy la enfermedad no tiene un tratamiento clínico para prevenirla pero un trabajo realizado por el laboratorio Sanofi Pasteurs podría cambiar ese panorama. Según los estudios previos realizados en 20.800 voluntarios de América Latina, la vacuna tendría una capacidad preventiva del 95,5% contra las formas más severas del dengue y con su aplicación disminuirían el 80% de los casos de hospitalización. Según informó el laboratorio, la dosis requiere de tres inoculaciones aplicadas cada seis meses.

Brasil es uno de los lugares de Latinoamérica más afectados por eso el Instituto Butantan de ese país también se encuentra a punto de probar en humanos una alternativa de vacuna. La opción que propondrá Butantan será monodosis y además tetravalente; esto es, ayudará a prevenir cuatro tipos de dengue.

 

 

Fuente: BBC Mundo Salud


No hay comentarios

Añadir más