El concepto de Unidad de Cuidados Intensivos nace en el Siglo XX, explica el Dr. Lionel Talamonti Presidente de la Asociación de Terapia Intensiva de Rosario, “antes de la Segunda Guerra Mundial con una epidemia de Poliomielitis que hubo en Europa. La polio genera una debilidad muscular importante que también afectaba a los músculos respiratorios, entonces surgió la idea de reunir a todos estos pacientes graves para darles un cuidado más ‘intensivo’. Inicialmente se les hacía traqueotomía a los pacientes y se los ventilaba manualmente con un voluntario por cada paciente. Después vinieron los aparatos como el famoso pulmotor, el precursor de los respiradores de última generación actuales que son computadoras con microprocesadores, toda una tecnología que por suerte hace mucho más fácil nuestro trabajo”.
Además agrega que la “medicina crítica habla de los pacientes que están graves y en riesgo de vida crítico y más que terapia intensiva hoy se habla de cuidados intensivos. Los cuidados involucran un montón de otras cosas, es un concepto más amplio donde se suman enfermeros, kinesiólogos y un montón de profesionales más que rodean a la terapia intensiva también”.
Por otra parte, el Dr. Nicolás Rocchetti, Secretario de la Asociación cuenta que “en la práctica, los pacientes que están en la UCI son los que tienen patologías graves con pronóstico más reservado que los pacientes que están en otros sectores del hospital y el quehacer médico básicamente es el cuidado de los pacientes, todos los procedimientos que sean necesarios para su diagnóstico y tratamiento, lo que se hace predominantemente es soporte vital, soporte de los órganos que están funcionando mal hasta que vuelven a retomar su función habitual y en ese momento están en condiciones de pasar a otro sector del hospital donde no se requiere tanto monitoreo y tratamiento intensivo”.
Talamonti explica que actualmente “la tendencia mundial es tener una terapia más abierta donde la familia participe de este proceso, esté al lado del paciente crítico y pueda estar la mayor parte del tiempo con él porque es importantísimo tanto para la familia y como para el paciente” y agrega Rocchetti “lo que se dice ahora es que a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se le agregaría una H porque sería una UCI Humanizada, es un camino al cual vamos”.
VII Jornadas de Medicina Crítica y Terapia Intensiva de Rosario.
El 28 y 29 de junio en el Hotel Plaza Real de Rosario tendrán lugar las jornadas con una temática bastante diversa. No están dirigidas sólo a médicos sino a todos los profesionales de la salud y todas las personas que participan en el cuidado intensivo de los pacientes en ese ámbito, también para estudiantes avanzados.
Estarán presentes expositores de Buenos Aires, referentes internacionales y también expositores locales. “Una jornada interesante y productiva para avanzar en el conocimiento y en la mejora de la calidad de atención para nuestros pacientes” concluyen.
Link para las Jornadas aquí.

Qué importante poder pensar en que las UCI puedan humanizarse. Me tocó estar con un familiar en UCI y fue una experiencia dura.
Muy fea situación.
Por más ucis humanizadas!!