La consulta más frecuente en el consultorio del Hepatólogo es la del Hígado Graso. Una enfermedad silenciosa pero que puede tener consecuencias graves si no es bien diagnosticada. “Uno como profesional tiene que saber a qué paciente le dice ‘andá tranquilo, corré un poco’ y a cuál se le prescribe una biopsia hepática porque puede evolucionar mal. Esa es la función del Hepatólogo, no subestimar pero tampoco sobrestudiar” explica el Dr. Fernando Bessone, Profesor Titular de la Cátedra de Gastroenterología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y Jefe de Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Centenario.
Bessone explica que si bien históricamente se supo que la grasa en el hígado estaba relacionada al consumo de alcohol, hoy se sabe que hay una enfermedad que se llama Hígado Graso No Alcohólico que está asociada a valores altos de colesterol y triglicéridos; a la diabetes y la obesidad. “Esto se debe a una impronta genética que todavía no se conoce a fondo y por la que determinados pacientes tendrían la posibilidad de desarrollar esta patología”. Por eso “hay personas obesas que no tienen hígado graso y hay personas delgadas que sí lo tienen. Este es un tema muy candente en todo el mundo por el impacto que tiene en la salud pública ya que un porcentaje del 5 al 10% puede progresar a cirrosis o a cáncer de hígado”.
“El tratamiento futuro de esta enfermedad va a ser asociando diferentes fármacos que actúen sobre la inflamación, la fibrosis y la grasa. Eso recién se está empezando a hacer y las drogas podrían estar disponible recién dentro de uno o dos años. Esto no es como el virus de la Hepatitis C que con el tratamiento se alcanza la cura, seguramente si en estos casos se suspende el fármaco el mecanismo se va a reactivar de nuevo, ya que no se está atacando el disparador que es su base genética”.
Por eso recalca que es importante saber que “el paciente que baja un 10% del peso corporal y hace 120 minutos semanales de ejercicio aeróbico, sólo con eso, tiene chances de hacer retroceder la enfermedad”.
Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Provincial del Centenario.
Dirección: Urquiza 3100, Rosario (2000), Santa Fe, Argentina
e-mail: contactohepagastro@gmail.com
TEL: 0341-4393511
Web: http://www.hepagastro.org/
No hay comentarios
Añadir más