Septiembre, mes del Alzheimer

María Sol Dimas Ruiz y José Novo, integrantes de la Asociación ALMA cuentan cómo pueden resignificarse los vínculos en el transcurso de la enfermedad. “Si uno se queda sólo con lo negativo no ve todo lo demás que puede aprender”.

Alma Alzheimer

Las demencias comprenden muchas enfermedades y dentro de ellas el Alzheimer es la que tiene mayor incidencia a nivel mundial, se considera que más de 40 millones de personas en el mundo viven con Alzheimer y se prevé que esa cifra se duplique en 20 años. En Argentina la padecen 500 mil personas.

“Esta enfermedad afecta fundamentalmente la calidad de vida de las personas porque es una enfermedad neurodegenerativa. Las funciones de nuestro cerebro se van perdiendo y comenzamos a tener complicaciones en las actividades de la vida diaria como las rutinas, el lenguaje, el trabajo, la memoria; son comunes los olvidos o la desorientaciones” explica María Sol Dimas Ruiz, Psicóloga y Vicepresidenta de ALMA (Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes).

– ¿A quienes afecta esta enfermedad?

– Generalmente a mayores de 65 años, con una mayor incidencia en mujeres y si bien hay casos más tempranos no son los más comunes.

Según explica María Sol “se dice que en las demencias hay dos enfermos la persona que tiene la enfermedad y la familia, que muchas veces se ve más afectada que el propio enfermo por el stress, la ansiedad y la culpa que puede generar por tener que internar a un familiar o llegar a un punto de la enfermedad donde ya no lo pueden cuidar más. La persona con Alzheimer a veces termina dependiendo de quien lo cuida las 24 horas del día y eso es muy desgastante” y agrega que “es importante que el cuidador no descuide su propia vida y que al menos tenga una actividad a la semana que le retribuya emocionalmente”.

Respecto de la prevención se puede decir que no es muy distinta a la de otras enfermedades. Una vida saludable nos ayuda a prevenirla: actividad física, fundamental para el desarrollo y el cuidado de nuestro cerebro; una buena dieta y no consumir alcohol ni tabaco. “La estimulación cognitiva es una forma de ejercitar nuestro cerebro y puede servir para mantenernos activos por más tiempo cuando la enfermedad irrumpa” dice Dimas Ruiz y agrega que “no hay algo que pueda frenar el inicio de la enfermedad ni prever su desarrollo y todos podemos desarrollarla. Cuanto más saludable sea la vida que llevemos tendremos menos chances de desarrollarla” y si bien las personas con Alzheimer tienen generalmente un equipo médico con neurólogos y psiquiatras para que los síntomas de la enfermedad no avancen tan rápidamente “no se puede frenar el avance de la enfermedad pero se puede ir enlenteciendo”.

José Novo, también integrante de ALMA, explica que “es importante poder aportar la mirada positiva de todo lo que uno puede aprender con esta enfermedad. Personas que cuentan que han transformado sus relaciones y se han conectado con sus familiares de modos tan diversos y generando vínculos tan especiales en el tránsito de la enfermedad. Si uno se queda sólo con lo negativo de la limitación no ve todo lo demás que puede aprender”.

Día del Mal de Alzheimer

El 29 de septiembre desde las 14 en los Galpones de la Juventud de Rosario tendrá lugar el evento abierto y gratuito ¿Qué harías por amor?, organizado por ALMA. Allí habrá distintos stands interactivos para toda la familia y también disertaciones sobre distintas temáticas en relación a la demencia como neurólogos, músicoterapeutas. 

“La idea es llegar masivamente al público para desestigmatizar la enfermedad porque consideramos que hay mucho miedo, mucho prejuicio en relación a las demencias y hay mucho desconocimiento” explica María Sol Dimas Ruiz Vicepresidenta de la Asociación Alma y José Novo, también integrante de ALMA agrega que “ante el desconocimiento uno tiende a no pedir ayuda tanto el familiar como el paciente y en ese tiempo de no pedir ayuda se pierde la posibilidad de llevar adelante algunas estrategias. Esa es la idea de esta jornada de ALMA, que las personas puedan llevarse herramientas a su casa”.


Asociación ALMA Rosario

http://almarosario.org.ar


Hay 1 comentario

Añadir más

Publicar un nuevo comentario