“Medicina del deporte no es sólo traumatología ni sólo fútbol”

El Dr. Luciano Verrone habla sobre la medicina del deporte, sus implicancias y la importancia de la prevención a la hora de realizar actividad física.

luciano verrone deporte

El deporte se ha puesto de moda nuevamente y muchas disciplinas que parecieran sanas, o al menos inocuas, para nuestro cuerpo requieren de una mínima consulta médica antes de comenzarlas, para evitar dolores o lesiones que pueden alejarnos de la actividad física.

El Dr. Luciano Verrone, especialista en Ortopedia y Traumatología, en Medicina del Deporte y Presidente de la Asociación Rosarina del Deporte y el Ejercicio explica que esta especialidad “es como una clínica médica adaptada al deporte. Se suele vincular al traumatólogo con la medicina deportiva o relacionar a la medicina deportiva sólamente con las lesiones, pero es un concepto errado. La medicina deportiva se podría entender como especialidad clínica, en donde, además, se abordan las lesiones no sólo desde el tratamiento sino también desde la prevención” y sentencia “medicina del deporte no es sólo traumatología ni sólo fútbol”.

– ¿La especialidad también aborda la nutrición?
– Sí, los médicos tenemos un gran aporte de trabajo en conjunto con los Licenciados en nutrición pero también aborda la Kinesiología, la Educación Física, la Psicología.

– ¿Es importante consultar antes de comenzar una actividad física?
– La explosión de las maratones y el correr no requiere, para hacerlo simplemente, un entrenador y eso muchas veces es un problema porque con el trotar se pueden generar lesiones. Por eso corresponde, desde el punto de vista de las lesiones y el cardiovascular, una evaluación precisa para determinar si un deportista está apto para realizar la actividad.
Todo el mundo debería hacer actividad física pero siempre adaptado al físico, a la edad y a los antecedentes de esa persona.

– ¿Qué cuidado debe tener una persona antes de emprender una actividad física?
Un chequeo cardiovascular normal hecho por un especialista y una evaluación deportológica, clínica que se puede hacer en el consultorio, en cuanto a cómo se mueve el paciente para evaluar factores de riesgo y a partir de ahí empezar gradualmente.
Si uno comienza muy de golpe pueden aparecer dolores o lesiones que generen que en lugar de adherirse a un plan de entrenamiento a largo plazo esa persona considere que el “deporte no sirve” y tal vez sólo esté mal cómo se comenzó a hacer esa actividad.

– ¿A qué dolores hay que prestarle atención cuando uno entrena?
A los dolores que no ceden con un tratamiento o un período de reposo puntual, a los que son de una intensidad importante y a los que motivan la consulta médica.

Regeneración de cartílago articular

– ¿Existe alguna innovación que permita la regeneración de los cartílagos?
– Este tema todavía sigue siendo un problema para la comunidad médica porque, en este momento en el mundo, no hay un método que regenere cartílago articular normal. Si tenemos algunos artilugios en cirugía artroscópica para generar cartílago cicatrizal pero no un procedimiento quirúrgico ni a través de la infiltración ni medicamentoso que regenere el cartílago.
Hay algunos medicamentos como el colágeno o la glucosamina pueden retrasar la progresión marcada de la artrosis pero no regenerar el cartílago. Tampoco se ha comprobado que sirvan para regenerar cartílago el plasma rico en plaquetas ni el ácido hialurónico.

– ¿Qué es el cartílago cicatrizal?
– El cartílago debe ser blanco, liso y transparente, es lo que hace deslizar la articulación. En ciertas patologías se pueden hacer microperforaciones para estimular un sangrado desde adentro del hueso hacia afuera, eso genera un coágulo que rellena la superficie dañada y genera un cartílago cicatrizal, sin las mismas cualidades biomecánicas pero que permite vivir sin dolor.

Verrone además es Presidente de la Asociación Rosarina de Medicina del Deporte y el Ejercicio, “un grupo donde se reunen profesionales afines al deporte de todas las especialidades y de otras profesiones (Kinesiologos, Profesores de Educación Física, Nutricionistas, Psicólogos) para formarnos cada vez mejor porque creíamos que le hacía falta eso a Rosario, una ciudad llena de deportistas y con clubes muy importantes”.

 


El Dr. Luciano Verrone es Especialista en Ortopedia y Traumatología. Especialista en Medicina del Deporte. Cirujano Artroscopista.
Instituto IAMEL – Clínica Health.


No hay comentarios

Añadir más