Cirugía de Cabeza y Cuello, medicina superespecializada

El Dr. Luis Bassagaisteguy cuenta de qué se trata esta disciplina y quienes son los disertantes internacionales que pasaron por el XXVII Congreso Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello.

Entre el 16 y el 19 de octubre se realizó en Rosario el XXVII Congreso Argentina de Cirugía de Cabeza y  Cuello, organizado por la Asociación Argentina de esta especialidad. En el congreso puso hincapié en los nuevos avances tecnológicos y no tecnológicos para el tratamiento de los pacientes que presenten patologías en el área que va desde el cuello hasta la base del cráneo.

El programa científico incluyó disertantes de España, Chile, Uruguay, Estados Unidos y Corea del Sur como el Dr. Jong-Woo Choi, Jefe del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ulsan de Seúl que habló sobre “Reconstrucción de lengua y orofaringe con colgajos compuestos”. El programa científico completo puede consultarse aquí

La Cirugía de Cabeza y Cuello es una superespecialidad, se trata de profesionales que primero han estudiado medicina, después se han especializado en cirugía general y por último en esta especialidad y se dedica a todos los tumores de cabeza y cuello. Los más comunes son los de tiroides, le siguen los orofaringeos y por último los tumores de laringe que están fundamentalmente relacionados con el consumo de tabaco.

La especialidad está muy bien desarrollada en Rosario -explica el Dr. Luis Bassagaisteguy, Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello y egresado de la Universidad Nacional de Rosario- tanto en el sector público como privado y en la página de la Asociación pueden encontrar a los especialistas más cercanos geográficamente [en esta página]”. 

 

Para más información pueden ingresar a https://www.aaccyccongreso2019.com.ar


No hay comentarios

Añadir más