“Yo fui mamá a los 20. Hice toda mi carrera médica siendo mamá, a los 38 lo fui de nuevo en otra etapa de mi vida. Entré a estudiar medicina para ser obstetra y ya habiendo atravesado la experiencia vi con otra cara la carrera” cuenta Viviana Roffi con una calidez que relaja.
Siempre cuenta la experiencia que tuvo con una paciente, Magdalena, que le pidió que, si era posible, no la interviniese en el parto. Una vez que nació su bebé esta paciente le dijo a Viviana “la próxima vez que tenga un parto quiero una peridural agarrada de la cama” haciendo referencia a la forma más tradicional de parir a la que se puede acceder en el sistema médico. “Yo sentí que no la había podido acompañar a Magdalena sin intervenir, no sabía cómo acompañar sin meter mano” y esa experiencia la movilizó a formarse como obstetra por fuera de las prácticas tradicionales. “Ahí entendí un montón de cosas: que el parto empieza desde el día en que está embarazada, y en ese acompañamiento se conoce su historia, su propio parto, qué cosa a ella la marca en la vida que pueda hacer que su parto no prospere”.
Viviana tiene anécdotas maravillosas como está:
“Es maravilloso ir transitando eso y acompañamos a las parejas y tratamos de que se conecten con su cuerpo y sus emociones, a decirles que está bien expresar las emociones, gritar, respirar. Que hay que liberarse de todo lo que te frena. Y eso ayuda un montón en el momento del parto”, también explica que no todas las mujeres terminan en parto, algunas que terminan en cesárea, por diferentes cuestiones de la madre o del bebé, saben que han hecho todo lo posible y que no había más recursos pero están tranquilas porque hicieron su mejor esfuerzo y eso también las hace salir empoderadas, aunque no hayan tenido un parto vaginal, porque la decisión fue de ellas también.
Viviana nos cuenta el caso de una paciente que tuvo una cesárea y después pudo tener un parto vaginal con su segundo hijo.
También hay que pensar en el lugar de la persona que acompañará a la madre y cuál es el lugar de los varones en este proceso que no pueden vivir en carne propia y la importancia de participar en en momento del parto.
Sobre el parternar, Viviana nos cuenta estó:
Hay mucha literatura e información sobre el parto respetado. Lo importante es tomar conciencia de que este momento y este proceso puede ser (y debe ser) vivido con alegría y con gozo.
Vivi q linda nota, la leo y me resuena tu voz contandomelo!! A dias de vivir el segundo momento mas lindo de mi vida, acompañada nuevamente x vos!!! Te adoroooo!!!💖💖💖💖
gracias a tu profesionalismo tu acompañamiento y MIMOS mi hija tuvo un parto con alegría. Y gracias a los profesionales que siguen TRABAJANDO en el PARTO RESPETADO
Hermosa profesional!!