“El juego es tan importante como cepillarse los dientes, porque el niño explora el entorno y va incorporando habilidades” explica la Dra. Gloria Bandín integrante del Comité de Alergia e Inmunología de la Sociedad de Pediatría de Rosario; institución que viene trabajando arduamente en tareas de concientización para la comunidad sobre diferentes prácticas preventivas como los sistemas de sujeción en los automóviles, la alimentación saludable o las lesiones en el hogar.
Por su parte la Dra. Adela Armando, integrante de la Comisión de Prevención de Lesiones de la SAP, agrega que hoy “los diagnósticos llegan más a través de la aparatología que desde la clínica, por eso creemos que es importante el abordaje integral del niño. Hay que poder observar el entorno, dejar de lado las pantallas e incorporar el juego, la lectura y el contacto con la naturaleza. El niño de por sí es inquieto y curioso. Si no hace eso, no es un niño sano” y reconoce que a veces “hay una sobreexigencia sobre la infancia, el niño está hiperocupado en cuestiones que tal vez no le sumen a su desarrollo. Necesita tener tiempo libre, en el club, en la plaza, en la playa, siempre en un entorno de cuidado”.
Un dato llamativo es que el 17% de las consultas en las guardas pediátricas es por causa de lesiones. “Son los mal llamados accidentes, – explica la Dra. Armando – nosotros decimos que son lesiones no intencionales. Los niños tienen más posibilidades de accidentarse que de contraer una enfermedad. En los menores de 5 años la mayoría de los accidentes ocurren en el hogar y por eso es muy importante generar entornos saludables con la comunidad y con las familias”.
La principal causa de muerte en niños de entre 1 y 15 años son las lesiones y dentro de ellas el primer lugar se lo llevan los accidentes de tránsito, luego las sofocaciones y en tercer lugar los ahogamientos.

Por eso es importante tanto la prevención activa (sistemas de retención infantil, casco) como la prevención pasiva (disyuntores eléctricos, detectores de humo, barreras en valcones) “esas medidas son mucho más simples y generan un impacto muy importante” explica la pediatra.
“30 minutos de tu vida pueden salvar una vida”.
Entre las actividades que se realizarán durante el 39° Congreso Nacional de Pediatría, el 25 de septiembre de 9 a 18 hs., se realizará una actividad de capacitación en maniobras de Reanimación Cardiopulmonar para toda la comunidad en el Parque Scalabrini Ortiz. La actividad, que se realizará en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES), requiere inscripción previa desde el 9 de septiembre al teléfono 3414253062.
No hay comentarios
Añadir más