Según la Organización Mundial de la Salud las enfermedades no transmisibles matan a 41 millones de personas cada año, es decir, el 71% de las muertes que se producen en el mundo.
Una de ellas es la Hipertensión (HTA). La Dra. María Victoria Ferretti, Presidenta de la Asociación de Hipertensión Arterial de Rosario explica que “la HTA es una enfermedad crónica que se define como el aumento de la presión arterial en un valor que está estipulado en 140mm y 90mm de mercurio y que con el tiempo, si no se trata de forma adecuada, puede tener complicaciones. Es la principal factor de riesgo de muerte cardiovascular, cerebrovascular y también de enfermedades renales. Por eso se hace tanto hincapié en la prevención y en el control”.
– ¿La prevención es sencilla?
– Es fácil decirlo pero no tan fácil llevarlo a cabo. Es fundamental llevar una vida saludable. Comer con poca sal (menos de 5 gramos de sal por día), y hacer actividad física aeróbica, en lo posible comprometiendo todos los grupos musculares por períodos de tiempo de 150 minutos semanales divididos en 5 veces, de intensidad moderada, o 75 minutos de mayor intensidad.
– ¿Quienes deben controlarse?
– La persona que está tratada debe controlarse una vez al mes. Las personas que no son hipertensas ni tienen antecedentes familiares ni ningún otro factor de riesgo pueden controlarse una vez al año. Las que sí tienen factores de riesgos pueden empezar a controlarse la presión a edades más tempranas, alrededor de los 30 años, dos veces al año.
– ¿A qué edad hay que empezar a controlar la presión?
– Se recomienda controlarla en cualquier consulta médica, ya sea cuando el niño va al pediatra o en la mujer embarazada.
– ¿Siempre vas a tener que controlarte?
– Las medidas de vida saludable se indican siempre, a todas las personas hipertensas. Dependiendo del grado de hipertensión, cuando es leve, con estas medidas se logra bajar bastante la presión arterial y muchas veces no requieren iniciar tratamiento farmacológico.
– ¿Es válido usar tensiómetros caseros?
– Es conveniente para una persona hipertensa que tenga acceso a un profesional que le tome la presión. Si tiene un tensiómetro está perfecto pero no hay que llegar a la obsesión de tomarse la presión cinco veces por día.
XII Simposio de Hipertensión Arterial del Litoral

El viernes 13 y sábado 14 de septiembre tendrá lugar en el Hotel Ariston, Pueyrredón 762, el XII Simposio de Hipertensión Arterial del Litoral un evento anual que se realiza en Rosario desde 2007. Lo organiza la Asociación de Hipertensión Arterial de Rosario y está dirigido a médicos de distintas especialidades como nefrología, clínica médica, endocrinología, médicos de familia, ginecología y obstetrícia y también a estudiantes avanzados de medicina.
“Este año por primera vez habrá 3 salones en simultáneo debido al incremento de asistentes y a que hemos incorporado la presentación de trabajos científicos” explica la Dra. Ferretti, Presidenta de la Asociación.
Entre los invitados nacionales se cuenta con la presencia de la Dra. Irene Ennis, la Presidenta de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial y el Dr. Walter Espeche, ambos de La Plata; el Dr. Nicolás Renna de Mendoza; el Dr. Pablo Rodríguez y la Dra. Paula Pérez Terns de Ciudad de Buenos Aires; y la Dra. Milren del Sueldo de Villa María.
En 2019 se espera la asistencia de más de mil inscriptos. “La hipertensión arterial es una enfermedad crónica altamente prevalente y queremos difundir el conocimiento de esta enfermedad a toda la población médica”, dice Ferretti.
No hay comentarios
Añadir más