7 Preguntas frecuentes sobre el Coronavirus

La OMS desarrolló una serie de preguntas en relación al Virus. ¿Qué es?, ¿Cómo se propaga?, ¿Cómo protegerse? son algunas de las respuestas que brinda la organización.

Coronavirus

1 – ¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que se encuentran tanto ‎en animales como en humanos. Algunos infectan al ser humano y se ‎sabe que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común ‎hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de ‎Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).‎

2 – ¿Qué es un nuevo coronavirus?
Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus que no ‎se había identificado previamente en el ser humano. El nuevo ‎coronavirus, que ahora se conoce con el nombre de 2019-nCoV, no se ‎había detectado antes de que se notificara el brote en Wuhan (China) ‎en diciembre de 2019.‎

3 – ‎¿Cuán peligroso es?‎
Tal como ocurre con otras enfermedades respiratorias, la infección por ‎el 2019-nCoV puede causar síntomas leves como rinorrea, dolor de ‎garganta, tos y fiebre. En algunas personas puede ser más grave y ‎causar neumonía o dificultades respiratorias. En raras ocasiones, la ‎enfermedad puede ser mortal. Las personas de edad avanzada y las ‎personas con afecciones comórbidas (como diabetes o cardiopatías) ‎parecen correr un mayor riesgo de caer gravemente enfermas por el ‎virus.‎

4 – ‎¿Cómo se propaga este virus?‎
El nuevo coronavirus es un virus respiratorio que se propaga ‎principalmente por contacto con una persona infectada a través de las ‎gotículas respiratorias que se generan cuando una persona tose o ‎estornuda, o a través de gotículas de saliva o de secreciones nasales. Es ‎importante que todas las personas mantengan una buena higiene ‎respiratoria. Por ejemplo, estornudar o toser tapándose la boca y la ‎nariz con el codo flexionado, o utilizar un pañuelo y desecharlo ‎inmediatamente en un cubo de la basura cerrado. Es también muy ‎importante lavarse las manos con regularidad con una solución ‎hidroalcohólica o con agua y jabón.‎

5 – ‎¿Quién puede infectarse por el virus?‎
Las personas que viven o viajan por una zona en la que circula el 2019-‎nCoV pueden estar expuestos al riesgo de infección. En estos ‎momentos, el virus 2019-nCoV circula por China, donde se han ‎notificado la gran mayoría de los casos de personas infectadas. Entre las ‎personas infectadas de otros países se encuentran personas que han ‎regresado recientemente de China o que han vivido o trabajado en ‎contacto estrecho con esos viajeros, por ejemplo familiares, ‎compañeros de trabajo o profesionales de la salud que atendían a un ‎paciente antes de saber que este estaba infectado por el 2019-nCoV. ‎

Los profesionales de la salud que atienden a personas infectadas por el ‎‎2019-nCoV corren mayor riesgo y deben protegerse con procedimientos ‎adecuados de prevención y control de las infecciones. Las personas que ‎viven fuera de las zonas de China por las que circula el virus no están ‎expuestas al riesgo de infección por el 2019-nCoV. ‎

6 – ¿Cuánto dura el periodo de incubación?‎
El periodo de incubación es el intervalo de tiempo que transcurre entre ‎la infección y la aparición de los síntomas clínicos de la enfermedad. Las ‎estimaciones actuales apuntan a que el periodo de incubación varía ‎entre 1 y 12,5 días, con una media estimada de 5-6 días. Estas estimaciones se irán ajustando a medida que se disponga de más ‎datos. Sobre la base de la información disponible sobre otras enfermedades provocadas por coronavirus, entre ellas el MERS y el SARS, se estima que el periodo de ‎incubación del 2019-nCoV podría ser hasta de 14 días. ‎La OMS recomienda que el seguimiento de contactos de casos confirmados sea de 14 días.

7 – ‎¿Qué puedo hacer para protegerme? ‎

Lávese las manos frecuentemente:Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

Adopte medidas de higiene respiratoria: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. También evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Mantenga el distanciamiento social: Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo

Fuente OMS


No hay comentarios

Añadir más