El Aquí y Ahora de la Psicoterapia

Ps. Satriano Rosana

Matricula N°2573
Docente Facultad de Psicologia UNR
Terapeuta Gestaltica
Co-Directora Centro Gestalt Rosario

@ps_rosana_satriano

Psicologos y pacientes atravesados por la misma realidad externa. ¿Cómo acompañamos?

Cuando se decretó la cuarentena, tuve un primer registro: ¿cómo se sigue ahora? Y eso me genero dudas, incertidumbres, miedos. Tuve que ponerme en contacto, concepto fundamental en el Enfoque Gestalt, para darme cuenta qué iba a querer hacer.

Los Psicólogos, acompañamos los procesos de los pacientes, que solicitan nuestra ayuda, cada uno desde la apoyatura teórica que lo acompaña  y ponemos a disposición las herramientas que van a favorecer al desarrollo saludable de ese proceso.

El Paciente solicita nuestra ayuda y sus motivos pueden ser muchos: la angustia, la tristeza, la sensación de no poder con una situación, sentirse trabados, frenados, inciertos, paralizados, con pánico, muchas son las consultas en situaciones “normales” del funcionamiento social e individual.

Cuando el contexto del afuera nos cambia, como está sucediendo ahora con esta pandemia, (que fue impuesta, el encierro fue impuesto, la cuarentena nos fue obligada a cumplir) eso cambia nuestra percepción de la realidad externa e interna y tanto pacientes como terapeutas tuvimos que conectarnos con las sensaciones corporales y emocionales para poder ver qué nos pasa y qué hacemos con lo que nos pasa.

Maneras en que el Enfoque Gestalt tiene para intervenir en un proceso terapéutico, el paciente llega con algo que le está pasando, entonces las preguntas son: ¿Qué te pasa?, ¿Cómo te pasa?, ¿Para qué te pasa?

Preguntas que nos facilitan a ayudar a que el paciente vaya para adentro de su persona y se vea, se mire, haga una introspección y este momento de encierro nos lleva a eso, a mirar para adentro, a mirar qué nos pasa, a mirar qué sentimos, a mirar con quién estoy, a darme cuenta de lo que puedo y de lo que no, a tener el registro claro de que no tenemos nada bajo nuestro control, a mirar a nuestra familia, nuestros amigos, nuestras relaciones desde este nuevo lugar impuesto.

Y también nos desafía a terapeutas y pacientes, a elegir una modalidad de terapia nueva, a usar la tecnología para encontrarnos, para sostener las sesiones y sostener mi proceso (el paciente) y sostener a sus pacientes y su trabajo (el terapeuta) y todo en una dinámica nueva, donde se pone a prueba desafíos en la frontera de contacto, donde sobre todo para los terapeutas gestálticos (para quienes la vivencia con presencia es un valor fundante del enfoque), este momento nos conecta con algo nuevo, con algo que cambia y que vamos a tener que incorporar como recursos para cuando esto termine.

El Enfoque Gestáltico dice que estamos saludables cuando podemos ir integrando aspectos que antes no veíamos, que no eran reconocidos por nosotros, por eso desde este marco teórico se trabaja mucho con las polaridades, con las polaridades subjetivas y así ayudar a que cada persona en su tiempo las vea e incorpore. 

Este es un momento muy particular e importante y hay que aprovecharlo para que después de esta crisis estas vivencias sirvan tanto a pacientes como a terapeutas para estar más sanos, más íntegros.


No hay comentarios

Añadir más