Una persona importante para el proceso de Salud Municipal

Ernesto Taboada, Presidente del Instituto de la Salud Juan Lazarte, recuerda a Hermes Binner, ex Intendente de la ciudad de Rosario, uno de los impulsores y referentes del sistema de salud local.

“Es una gran pérdida ya que fue una persona importante para todo el proceso de la Salud Municipal y luego Provincial, generando las condiciones y propiciando las posibilidades de colaborar con ese desarrollo a otras instituciones”.

Ese proceso comenzó en 1989 cuando asumió la intendencia de la ciudad de Rosario Héctor Cavallero quien busca asociarse con algunas instituciones, “entre ellas la Asociación Médica de Rosario y es Hermes Binner el elegido para dirigir la Secretaría de Salud Pública con el grupo del Centro de Estudios Sociales y Sanitario, Presidido por Carlos Bloch, donde trabajaban Maria del Carmen Troncoso, Sulema Quintero, Irene Lupi y estaba yo, entre otras personas”.

“Él pensaba que ese grupo tenía la formación y el conocimiento para proponer y colaborar en un sistema que respondiera a las necesidades de salud de la población de Rosario. Asumiendo el vínculo y el liderazgo de ese proceso basado en los principios de la atención primaria en salud, la epidemiología y los Recursos Humanos en Salud, esos fueron los principales pilares en que se fundó ese desarrollo”.

Con esas instituciones se gestaron alianzas con la Facultad de Ciencias Médicas, con la Universidad Nacional de Rosario, con la Fundación Osvaldo Cruz de Brasil y se generaron convenios de formación en ese momento inéditos que desembocaron en la creación del Instituto de la Salud Juan Lazarte.

Si hablamos de un legado que dejó Hermes Binner para Taboada se trata de la dinámica que le dio a ese proceso, “abierto con participación de los trabajadores y profesionales y destinado a satisfacer las necesidades de la población. Por supuesto que hay críticas a ese proceso pero son cosas del devenir de una historia que estaba atravesada por contingencias de ese desarrollo, pero es lógico que esas cosas sucedan”.


No hay comentarios

Añadir más