La Lic. en Educación Física y Pedagoga Somática Luciana Felgueroso explica por qué es importante aumentar la capacidad propioceptiva. Escuchar al cuerpo para mitigar los dolores y conseguir un mejor bienestar.
Actualidad
El trabajo de los científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) apunta al desarrollo de un examen sencillo y económico que, a partir de una muestra de sangre, permita determinar si una persona estuvo o está infectada.
Para 2023 podrían estar los primeros resultados del estudio denominado MOSAICO. Implica a 3.800 voluntarios, 8 países y cuatro centros de investigación en Argentina. Sergio Lupo, Director del Instituto CAICI de Rosario, habla sobre el estudio del que forma parte.
Sergio Lupo, Nahuel Castillo y Mariquena Corral hablan sobre telemedicina. Diferencias, obstáculos e iniciativas de atención en tiempos de COVID-19.
Diferencias y definición de pandemia mundial, epidemia y enfermedad endémica, desde la perspectiva de Médicos Sin Fronteras.
El biólogo Juan Manuel Carballeda, investigador del Conicet especializado en virología, destacó que las medidas de contención “son importantes para que no llegue a la población de riesgo”.
446 millones de personas tiene una pérdida auditiva incapacitante y 1 de cada 10 lo tendrá en 2050 según la Organización Mundial de la Salud. Cada 3 de marzo se celebra el Día Internacional de la Audición.
Cada año, alrededor de 8 millones de recién nacidos en el mundo nacen con un defecto congénito grave, y cerca de 3 millones morirán antes de cumplir 5 años.
Daniela Fambrini, la Secretaria de CENAIH, explica cómo trabaja esta institución que brinda alojamiento a pacientes oncológicos y trasplantados que vienen de afuera de la ciudad a realizar sus tratamientos.
Si continúa la tendencia actual, el número de casos de cáncer aumentará un 60% en los próximos veinte años.