El Dr. Roberto Parodi habla sobre la Reunión Virtual Inter Sociedades Científicas. Estado del arte COVID-19 que organizó el Círculo Médico de Rosario: “hay que mostrar mucha humildad ante el Coronavirus y no hablar desde una verdad absoluta porque nadie la tiene”.
Ciencia
La Neuróloga Virginia Tejada Jacob aclara que aunque los factores de riesgo sean los mismos si aparecen síntomas de un ACV hay que ponerse inmediatamente en contacto con el profesional de cabecera.
La Ginecóloga y Sexóloga Bárbara García nos recomienda el método “Codo a Codo”: Cómunicación, Objetivos, Deseo y Ocio.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín diseñaron un dispositivo similar a un test de embarazo que, en diez minutos y a bajo costo, detecta la presencia del virus en muestras de suero o plasma extraído de la sangre, con un alto porcentaje de aciertos.
Más de 1000 científicos de todo el mundo analizaron genéticamente más de 2600 personas que sufrían 38 diferentes tipos de tumores. El trabajo publicado en Nature aventura el camino hacia nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico prematuros.
El Dr. Esteban Calabrese explica de qué se trata esta enfermedad neurodegenerativa que afecta las funciones motoras de nuestro cuerpo.
La Fonoaudióloga Silvana Perfumo explica a la tartamudez no como un trastorno sino como un modo de comunicación y destaca la importancia de que niñas y niños no se sientan como malhablantes.
El ensayo del cannabidiol en epilepsias refractarias se realizó en el Hospital Garrahan y los resultados superaron ampliamente las expectativas. El 80% de los pacientes tuvo una respuesta positiva con reducción significativa en el número de crisis.
El laboratorio norteamericano Eli Lilly presentó un nuevo tratamiento de administración oral inhibe el crecimiento del tumor con un perfil de toxicidad diferente.
Dr. Andrés Abdo, Jefe de Residentes del Servicio de Urología del Hospital Centenario de Rosario habla sobre las cirugías que se vienen realizando desde 2014 en Rosario, con la dirección de Daniel Lizzi.