Cada año, alrededor de 8 millones de recién nacidos en el mundo nacen con un defecto congénito grave, y cerca de 3 millones morirán antes de cumplir 5 años.
Internacionales
La desigualdad entre hombres y mujeres en el seno del personal sanitario sigue siendo un desafío, ya que son muy pocas las mujeres que adoptan decisiones críticas y ejercen labores de liderazgo.
Una iniciativa de colaboración que se prolongará durante cuatro años para mejorar las transfusiones de sangre y los tratamientos en que se utilizan hemoderivados.
La OMS desarrolló una serie de preguntas en relación al Virus. ¿Qué es?, ¿Cómo se propaga?, ¿Cómo protegerse? son algunas de las respuestas que brinda la organización.
Científicos de Estados Unidos lograron algo que hasta antes parecía impensable: revivir parcialmente los cerebros de cerdos que cuatro horas antes habían sido sacrificados.
Mauricio Aragno pertenece a Médicos Sin Fronteras desde 2007 y ha estado en trabajando en más de 8 países. “Una inquietud por cambiar realidades” es el motor que lo ha movilizado desde siempre.
Robert Langer es el director del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y reconocido en la comunidad científica como uno de los investigadores más innovadores e interdisciplinares.
La única manera de combatir la enfermedad es eliminar los focos de Aedes Aegypti, sin embargo existe la posibilidad de una vacuna para el año 2016.
Científicos identificaron la presencia de bacterias potencialmente peligrosas en productos que se venden en Brasil. Y llamaron a implementar una vigilancia bacteriológica molecular periódica
Nuevas directrices de la OMS recomiendan reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de las calorías diarias. Una reducción adicional, al menos del 5% diario, proporcionaría mayores beneficios para la salud.