Actualmente, 1,35 millones de personas fallecen cada año en accidentes de tránsito, lo que supone una muerte cada 24 segundos, según los datos de la OMS.
Secciones
La marcha 21 de noviembre se realizará en la ciudad de Santa Fe y el punto de encuentro será el Hospital José María Cullen. Se provee traslado desde Rosario.
El acceso se produjo como consecuencia de la firma de un convenio entre el gigante tecnológico y el mayor prestador médico católico de Estados Unidos. El proyecto denominado Nightingale apuntaba supuestamente a mejorar los servicios médicos.
Especialistas de la Universidad Nacional de La Plata diseñaron y desarrollaron “Diabetes Link”, una aplicación móvil multiplataforma gratuita que permite a las personas que padecen esta patología participar activa y eficazmente en el control y tratamiento de su enfermedad.
No se cura, pero con tratamiento médico, controles y hábitos saludables es posible controlarla y evitar las gravísimas consecuencias que produce.
La semana pasada la cifra era de 44, por lo que hubo 4 casos nuevos en los últimos siete días, de acuerdo al reporte oficial.
También solicitaron reformulación del pago de Ingresos Brutos y del Drei. Atraviesan una difícil situación por la devaluación.
Será este 9 de noviembre en el Centro Cultural Fontanarrosa de Rosario con entrada GRATUITA. Se darán cita asociaciones de todo el país para dar a conocer las actividades que desarrollan. Habrá mesas redondas y talleres donde intercambiarán experiencias.
La edición 2019 del Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina contó con la presencia de 1300 inscriptos, 14 paneles y más de 80 disertantes.
Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un film para el tratamiento de quemaduras con capacidad antibiótica, anestésica y cicatrizante. El producto, que fue premiado en la competencia Innovar, está listo para pasar a escala industrial y podría servir también para tratar las úlceras de pie diabético.