Cada año, alrededor de 8 millones de recién nacidos en el mundo nacen con un defecto congénito grave, y cerca de 3 millones morirán antes de cumplir 5 años.
Prevención
El plan de preparación y respuesta mundial frente al nuevo coronavirus necesita US$ 675 millones.
Para evitar enfermedades derivadas del incorrecto manejo de la comida, el Ministerio de Salud de la Nación brinda medidas para el correcto manejo y traslado de alimentos con el fin de evitar enfermedades como el síndrome urémico hemolítico y la salmonella.
El Ministerio de Salud de la Nación recuerda los pasos a tener en cuenta para evitar la contaminación cruzada de alimentos.
La Dra. María Victoria Ferretti, Presidenta de la Asociación de Hipertensión Arterial de Rosario, explica los cuidados para prevenir esta enfermedad crónica y habla sobre el XII Simposio de Hipertensión Arterial del Litoral.
Hugo Fontanarrosa, Jefe de servicio de Ginecología del Hospital Italiano de Rosario, destaca que con tratamientos precoces y efectivos no hay por qué tenerle miedo al cáncer de mama.
Actualmente, 1,35 millones de personas fallecen cada año en accidentes de tránsito, lo que supone una muerte cada 24 segundos, según los datos de la OMS.
Especialistas de la Universidad Nacional de La Plata diseñaron y desarrollaron “Diabetes Link”, una aplicación móvil multiplataforma gratuita que permite a las personas que padecen esta patología participar activa y eficazmente en el control y tratamiento de su enfermedad.
No se cura, pero con tratamiento médico, controles y hábitos saludables es posible controlarla y evitar las gravísimas consecuencias que produce.
Una extracción de sangre es suficiente para ser parte del registro nacional de donantes. El trasplante, una práctica mínimamente invasiva, puede salvar vidas.